
Copyright © 2001-2017 Jason Harris y el equipo de KStars
KStars es un software de Astronomía libre, de código abierto y multiplataforma. Proporciona una precisa simulación gráfica del cielo nocturno desde cualquier punto de la Tierra y en cualquier fecha y hora. Puede mostrar hasta 100 millones de estrellas, 13.000 objetos del espacio profundo, los 8 planetas, el Sol, la Luna y miles de cometas, asteroides, supernovas y satélites. Para estudiantes y profesores, permite velocidades de simulación ajustables para poder visualizar los fenómenos que ocurren a lo largo de grandes periodos de tiempo. La calculadora astronómica de KStars se puede usar para predecir conjunciones y para realizar numerosos cálculos astronómicos. Para el astrónomo aficionado, proporciona un planificador de observaciones, una herramienta de calendario celeste y un editor de campo visual para calcular el campo visual de su equipo y mostrarlo. Encuentre objetos interesantes con la herramienta «Qué ocurre esta noche», dibuje gráficos de altura frente a tiempo de cualquier objeto, imprima cartas estelares de gran calidad y obtenga acceso a gran cantidad de información y recursos que le ayudarán a explorar el universo. KStars incluye la suite de astrofotografía Ekos, una completa solución de fotografía astronómica que puede controlar todos los dispositivos INDI, como numerosos telescopios, cámaras CCD y DSLR, sistemas de enfoque, filtros, entre otros. Ekos permite realizar un seguimiento muy preciso mediante el uso de un sistema de identificación astrométrico con o sin conexión a Internet y las posibilidades de enfoque y guiado automáticos. También permite capturar una o varias imágenes mediante el uso de un potente gestor de secuencias integrado.
Tabla de contenidos
- 1. Introducción
- 2. Una vista rápida a KStars
- 3. Configuración de KStars
- 4. Referencia de órdenes
- 5. Herramientas de KStars
- Ventana de detalles del objeto
- La calculadora astronómica
- Módulo de día juliano
- Módulo de tiempo sidéreo
- Módulo de la duración del día
- Módulo de equinoccios y solsticios
- Módulo de coordenadas ecuatoriales/galácticas
- Módulo de coordenadas aparentes
- Módulo de coordenadas horizontales
- Módulo de coordenadas eclípticas
- Módulo de distancia angular
- Módulo de coordenadas geodésicas
- Módulo de coordenadas planetarias
- Herramienta de altura frente a tiempo
- Simular la vista del ocular
- Herramienta ¿Qué ocurre esta noche?
- La herramienta del constructor de guiones
- Visor del Sistema Solar
- Herramienta de lunas de Júpiter
- Planificador de observación
- Herramienta del visor FITS
- 6. Modo de línea de órdenes para la generación de imágenes
- 7. Control de dispositivos astronómicos con INDI
- 8. Preguntas y respuestas
- 9. El proyecto AstroInfo
- AstroInfo: Lista de contenidos
- Sistemas de coordenadas celestes
- El ecuador celeste
- Los polos celestes
- La esfera celeste
- La eclíptica
- Los equinoccios
- Coordenadas geográficas
- Círculos mayores
- El horizonte
- Ángulo horario
- El meridiano local
- Precesión
- El cenit
- Época
- Día juliano
- Años bisiestos
- Tiempo sidéreo
- Zonas horarias
- Tiempo universal
- Telescopios
- Radiación de cuerpo negro
- Materia oscura
- Flujo
- Luminosidad
- Paralaje
- Movimiento retrógrado
- Galaxias elípticas
- Galaxias espirales
- Escala de magnitud
- Estrellas: Una introducción con preguntas y respuestas
- Colores y temperaturas de las estrellas
- La escalera de distancias cósmicas
- 10. Créditos y licencia
- Índice
Lista de tablas