
Amarok es un reproductor de audio. Se puede encontrar más información en un resumen de sus características y la galería de capturas de pantalla. Para iniciarse en el uso de Amarok, consulte la Guía de inicio rápido. El manual de Amarok está aquí.
Amarok 2 es casi una completa rescritura del código por lo que la base del código tiene poco que ver con Amarok 1.4. Si usted ha perdido alguna característica, por favor cree un deseo en Bugzilla.
Aquí tiene una lista de algunas características nuevas:
Quizás la mayor característica nueva es la Infraestructura de servicios, que integra fuentes de música en red directamente en Amarok. Esto incluye tiendas de música en línea, servidores de medios, contenedores de música Web y más. Gracias a ello, usted obtendrá un acceso fácil a música proporcionada por Magnatune, Jamendo, Last.fm, MP3Tunes Locker, Ampache y muchos otros. Espere a que nombres más grandes (y pequeños) se añadan durante el ciclo de vida de 2.x. Consulte Orígenes de medios de Internet para más información.
Otra característica interesante en el panel de Contexto, que ocupa el lugar central de la ventana de Amarok remplazando el viejo Navegador de contexto de la serie 1.x. Muestra información contextual sobre la música que usted reproduce, como la carátula del álbum, valoración de la pista, etiquetas, letras, información del artista, canciones y artistas relacionados, pestañas de guitarras y bajos y otras. Gracias a la tecnología Plasma que usa, el panel de Contexto puede proporcionar contenido muy amplio, como AJAX, video y animaciones, todo de forma fascinante para la vista. Más información sobre el Panel de contexto.
Para acompañar el panel de Contexto, hemos desarrollado una nueva y eficiente en espacio, lista de reproducción. Para preservar el espaciado horizontal, agrupa el nombre de la pista, artista, nombre del álbum y carátula todo junto, y le permite agrupamiento adicional por nombres de álbum. Más aun, usted puede reorganizarlo todo en su contenido. Si usted prefiere la vieja lista de reproducción de 1.4, también puede tenerla. Consulte Cambio del diseño de lista de reproducción para más.
Otra gran gema es el reconocimiento de video ¡Ver sus videos musicales dentro de Amarok es fantástico!
No podemos olvidar las Listas de reproducción dinámicas, que extienden las viejas Listas de reproducción dinámicas. Le permiten definir una lista de reproducción rellenada automáticamente, basada en criterios específicos dirigidos por probabilidades llamados “sesgos”. Las Listas de reproducción dinámicas se unen por el nuevo Generador automático de listas de reproducción, usado para generar listas con propósitos específicos y de una duración específica. Consulte Listas de reproducción dinámicas y Generador automático de listas de reproducción para más información.
Hay muchas más características importantes como guiones avanzados, colecciones dinámicas, mejoras de ergonomía, manejo mejorado de dispositivos multimedia, un nuevo gestor de podcast, uso de más plataformas y otras.
Amarok exige que se instalen componentes de KDE para ejecutarse, pero se ejecutará bien en Gnome y otros entornos de escritorio, incluso Windows y OS X. Para ejecutar Amarok se necesita tener instaladas kdelibs y kdebase-runtime.
Para que algunas características funcionen correctamente, como la visualización en pantalla, su gestor de ventanas debe configurarse para admitir los estándares importantes de freedesktop.org. Más información sobre la ejecución de Amarok en otras plataformas aquí.
Estamos comprometidos a implementar Amarok en todas las plataformas. Usamos KDElibs y Qt porque proporcionan un excelente entorno de desarrollo. Aparte de Linux® y BSD, Amarok funciona en Windows y MacOS, y hay instaladores disponibles, pero desgraciadamente no disponemos (todavía) de los recursos para ofrecer apoyo completo para esos sistemas operativos. Casi todos nuestros desarrolladores usan sistemas operativos libres, y estos tienen prioridad para nosotros. Sin embargo, damos la bienvenida a los desarrolladores de Windows y OS X que quieran ayudar y mejorar Amarok en esas plataformas.
Los accesos rápidos de teclado están disponibles, consulte su Página de referencia de enlaces de teclas para más información.
Para controlar Amarok desde la consola, teclee amarok --help-all
para una lista completa actualizada de las órdenes de control disponibles.
Hay varias opciones. Muchas veces los problemas que usted tiene con la instalación inicial de Amarok los responden mejor los expertos en su distribución particular de UNIX® o Linux®. Usted puede buscar ayuda de otros usuarios y desarrolladores en el Foro de Amarok y el Canal IRC de Amarok en irc.freenode.net canal #amarok.
Tenga en cuenta que bugzilla no es un lugar para buscar apoyo. Por favor, introduzca un informe de fallo si usted está comprometido a ayudar a resolver un fallo en el propio Amarok.
Si usted encuentra un fallo en Amarok, por favor envíelo a Instancia KDE de bugzilla. Para crear un informe de fallo completo, por favor incluya siempre la siguiente información:
La versión exacta de Amarok (la versión puede encontrarse en → ). Usted no debería informar de fallos de versiones de Amarok anteriores a la estable actual, ya que no podemos proporcionar correcciones retroactivas.
La versión exacta de KDE y Qt, incluso si usted no ejecuta Amarok en KDE ( → )
El motor exacto de Phonon. Usted puede encontrar esta información en los diagnósticos ( → )
Si el fallo es reproducible. Por favor, no informe de fallos que usted no puede reproducir ya que son casi imposibles de arreglar.
Pasos exactos sobre cómo reproducir el fallo
Si cualquiera de esta información no está cumplimentada, el informe de fallos es incompleto. Por favor, esté también preparado para responder preguntas de los desarrolladores o de los clasificadores de fallos y, finalmente probar otras preferencias.
Más sobre la Lista de reproducción aquí.
Use el Orígenes de medios en el lado izquierdo para navegar al artista/álbum/pista/deseado. A continuación, arrastre los archivos al componente Lista de reproducción de la derecha. Usted puede usar Lista de reproducción dinámicas o el Generador automático de listas de reproducción para rellenar su lista de reproducción. Usted también puede arrastrar archivos desde cualquier gestor de archivos, como Dolphin. Usted puede hacer doble clic en una pista, artista o género en su Orígenes de medios o sistema de archivos, o pulsar el botón derecho y Añadir a la lista de reproducción o Remplazar lista de reproducción.
Seleccione la(s) pista(s) que usted quiere eliminar y pulse la tecla Supr.. O pulse con el botón derecho la selección y elija Eliminar de Playlist.
Solo arrastre y suelte el archivo de lista de reproducción en la >Lista de reproducción, tal como haría con cualquier otro archivo. ¡Es así de sencillo!
Los CD de audio se tratan distinto que sus CD de datos, que también se admiten. Cuando usted inserta un CD de audio, se mostrará en su colección local. Arrastre la lista de reproducción o Gotero emergente, o pulse con el botón derecho las pistas seleccionadas y elija Añadir a lista de reproducción o Remplazar lista de reproducción.
Amarok no reproduce música por si mismo, pero deja qué Phonon haga ese trabajo, específicamente los motores VLC o GStreamer de Phonon. Por lo tanto, cualquiera que sea el archivo que quiera reproducir, Amarok puede hacerlo. Para analizar etiquetas de archivo, Amarok usa Taglib, que admite muchos tipos de archivo que contienen metadatos.
Phonon es la infraestructura multimedia de KDE 4. Usted puede encontrar más información aquí.
Recomendamos tanto el motor Gstreamer como el VLC ya que ambos se mantienen activamente. Si usted quiere reproducir emisiones usted debería usar el motor VLC solo, ya que el Gstreamer tiene algunas particularidades en esta materia. Asegúrese de que usted no usa ningún otro motor, ya que están obsoletos.
Si usted está usando el motor de Phonon gstreamer, asegúrese de que solo usa complementos de una sola versión de gstreamer, de otro modo su sonido se verá comprometido.
Usted probablemente carezca de los códecs exigidos por su motor Phonon (Gstreamer o VLC). Por favor, informe de esto a su distribución si no se le pide instalarlos automáticamente cuando inicia Amarok por primera vez.
Cuando se usa algún motor phonon, como gstreamer, Amarok podría rechazar reproducir archivos mp4
y mka
. Esto es un problema conocido, consulte fallo #290168 para más información técnica.
Un rodeo muy sencillo es cambiar la extensión del archivo. Cambie la extensión mp4
a m4a
y para mka
cámbielo a mkv
. Por supuesto, usted debe asegurarse que los archivos contienen solo audio. Usted puede usar la orden ffprobe para consultar que flujos están presentes en el archivo. Si el archivo contiene un flujo de video, debe separarse. Hay montones de herramientas disponibles para editar esos formatos y muchas de ellas están basadas en ffmpeg
/libav
, que usted puede usar si está familiarizado con ellas. Si usted prefiere herramientas gráficas, una posible elección es avidemux.
Este es un ejemplo rápido de cómo eliminar un flujo de video de un video mp4
con ffmpeg. Separar un archivo de video de un archivo mkv
es lo mismo. Primero, compruebe si existe un flujo de video
$ ffprobe example.mp4 2>&1 | grep Video
Stream #0.1(und): Video: h264 (Baseline), yuv420p, 480x360 [PAR 1:1 DAR 4:3], 242 kb/s, 25 fps, 25 tbr, 25k tbn, 50k tbc
Si la salida de la orden anterior está vacía, entonces no hay archivo de video en el archivo. Para crear un archivo m4a
solo con el flujo de audio, usted puede usar algo como
ffmpeg -i example.mp4 -acodec copy -vn example.m4a
Usted también puede usar avconv
en lugar de ffmpeg
con las mismas opciones, donde
La opción -i example.mp4 es el nombre del archivo de entrada
-acodec copy se usa para no codificar de nuevo el flujo de audio, sino solo copiarlo. Esto evita pérdida de calidad, pero usted puede también codificar a un formato diferente si quiere y no está obligado a usar el contenedor m4a en este caso
-vn separa el archivo de video
example.m4a
es el nombre del archivo de salida
Otro rodeo posible es cambiar el motor de phonon. Por ejemplo, el motor VLC no sufre este problema.
Configure esto en el módulo de preferencias del sistema Phonon. → → →
El ecualizador solo está disponible si usted está usando un motor phonon gstreamer. Usted puede encontrarlo en el menú Herramientas.
Muchas distribuciones proporcionan actualmente el demonio de sonido PulseAudio que maneja las preferencias de sonido del sistema. Si usted no puede cambiar el volumen en Amarok independientemente de KMix, entonces sus preferencias de PulseAudio tienen la opción
flat-volume=yes
activada. Dependiendo de su distribución, esto se localiza bien en el archivo $HOME/.pulse/daemon.conf
o en el archivo del sistema /etc/pulse/daemon.conf
. Más información sobre preferencias específicas de Pulseaudio puede encontrarse en pulse-daemon.conf man page.
Las visualizaciones vienen en forma de una miniaplicación. Para más información, por favor, consulte la página de miniaplicaciones. Las visualizaciones están actualmente en desarrollo y pueden ser erróneas en este momento.
Vaya a la sección Podcast en el panel Orígenes de medios y, a continuación, seleccione Añadir Podcast.... Añada el URL del podcast dónde se indica. Más información sobre podcasts aquí.
También disponemos de algunos servicios como gpodder y directorio de podcasts para ayudarle a encontrar estupendos podcasts. Active los servicios en el menú Preferencias: → .
Si usted quiere emitir directamente a un servidor icecast o shoutcast, la respuesta simplemente es: no está implementado. Usted puede usar IDJC para eso.
Si usted encuentra que la mayor parte de su música se reconoce por Amarok, pero algunas carpetas no se recogen adecuadamente, abra una consola y teclee
touch
carpeta
donde carpeta
es la ruta a la carpeta que tiene el problema. A continuación, seleccione → en la ventana principal del menú de Amarok, abra la página Colección y pulse el botón Rexploración completa. Su carpeta debería ser visible ahora de nuevo.
Aviso
esto no funcionará en Windows, dado que la orden «touch» es específica de sistemas Linux® y de tipo BSD.
Amarok dispone de un gran apoyo mejorado para los dispositivos de medios basados en Solid, la capa de hardware de KDE, esto no necesita mucha configuración. Usted debería ser capaz de solo conectar su dispositivo y acceder a él con Amarok. También, gracias a las Colecciones dinámicas sus dispositivos de medios pueden formar parte de su colección de música y ser localizables y accesibles desde la sección Música local del panel Orígenes de medios cuando estén conectados.
Usted puede transferir sus canciones, álbumes y artistas desde su colección local pulsando con el botón derecho sobre Copiar a colección y escogiendo su dispositivo; y usted puede también hacerlo de otra manera: pulse con el botón derecho sobre → . Más información sobre Amarok y dispositivos aquí.
Un importador de base de datos está disponible. Usted podrá mantener sus puntuaciones y estadísticas muy bien. Más información aquí.
Existen pequeñas piezas de programas que añaden algunas funciones a Amarok. Hay un montón de guiones y usted puede encontrarlos en kde-apps.org o puede buscarlos e instalarlos desde dentro de Amarok usando el Gestor de guiones. Más detalles pueden encontrase aquí. Usted encontrará el Gestor de guiones en el menú Preferencias, → .
No. Se ha creado una nueva y poderosa API de guiones, que proporciona enormes mejoras, pero qué no le dejará usar los viejos guiones. El nuevo sistema de guiones se basa en QtScript y reducirá significativamente las dependencias de Amarok, un enorme problema para usuarios no técnicos y multiplataforma y reducirá mucho la cantidad de procesos externos lanzados en tiempo de ejecución. Otra ventaja es que la nueva API permitirá una integración más profunda con Amarok que el viejo sistema de guiones, API de guiones de Amarok.
Las Barras de humor muestran el humor de una canción en la barra de progreso. Más información sobre Barra de humor aquí.
Amarok es principalmente un reproductor de música, pero no un gestor de archivos de video, el uso de colecciones, reproducción de DVD, subtítulos y otras características sofisticadas están disponibles.
¡Es Amarok! La primera ortografía fue amaroK, pero se cambió debido a su extraño aspecto alrededor de 2005.
Amarok asigna una puntuación (un número 0-100) a una canción basándose en cuantas veces la ha escuchado usted y si ha saltado la canción sin terminarla. Cada vez que la canción termina de reproducirse, la puntuación se cambia.
Aquí tiene un ejemplo de guion que puede calcular puntuaciones:
if( playcount <= 0 ) # not supposed to be less, but what the hell. newscore = ( prevscore + percentage ) / 2 else newscore = ( ( prevscore * playcount ) + percentage ) / ( playcount + 1 ) end
Usted puede crear fácilmente su propio guion con su propio algoritmo. Consulte Cómo escribir guiones para más información.
Usted puede cambiar la puntuación a mano en el diálogo Detalles de pista, disponible pulsando con el botón derecho sobre una pista, eligiendo Editar detalles de la pista y yendo a la pestaña Resumen.
Amarok, por supuesto, implementa un sistema de puntuaciones definido por el usuario con el que usted puede puntuar sus pistas con una sola pulsación usando la miniaplicación de Pista actual. También puede hacer esto con el menú de contexto (pulsación derecha) → . Si dispone de las estrellas de puntuación en el diseño de la lista de reproducción, también podrá puntuar sus pistas allí usando el doble clic lento.
No, pero hay varios plasmoides disponibles para su escritorio, que le permitirán mostrar información proporcionada por Amarok así como controlar Amarok.
Lo primero de todo, cargue el flujo en la lista de reproducción. Hay varias maneras de hacerlo: descargando el archivo y abriéndolo con Amarok usando el menú → ; entre otros.
Una vez que se carga el flujo, usted puede guardarlo pulsando en el panel en la Lista de reproducción y proporcionarle un nombre significativo. El flujo se añadirá a la Vista de listas de reproducción guardadas para una posterior referencia.
Si Amarok ha fallado y usted quiere informar de ello, visite Cómo depurar. El informe de falos debe hacerse en bugs.kde.org tras verificar que no ha sido comunicado previamente.
Usted puede obtener una traza de una instancia congelada de Amarok usando gdb cómo:
$ gdb -p `pidof amarok` (gdb) thread apply full bt all
A continuación, solo envíe la traza a PasteBin, cómo se describe en el Cómo depurar.
Si esto ocurre usted tiene que comprobar qué guiones ha instalado y qué servicios de Internet se están ejecutando, porque algunos de ellos pueden hacer más lento el inicio. También, si usted tiene emisiones en la lista de reproducción cuando abre Amarok el inicio puede tardar un poco más. Lo mismo ocurre si usted tiene un gran número de pistas en la lista de reproducción (sobre 300 o más).
Por otro lado, si usted no usa KDE, sino un entorno de escritorio distinto, el tiempo de inicio pude incrementarse ligeramente porque hay más bibliotecas que cargar.
Consulte la página de instrucciones Compilación del desarrollo de Amarok. Compruebe aquí para una compilación local: Compilando desde Git localmente: Resumen completo
Los paquetes en la propia compilación de software de KDE tienen una planificación de liberaciones que no encaja con la paz del desarrollo de Amarok y, dado que ninguna de la otras aplicaciones de KDE depende de Amarok, no hay necesidad de seguir este esquema de liberaciones.
Por favor, informe a bugs.kde.org. Si usted tiene una lista de sugerencias o deseos, puede ser mejor enviarlas a nuestra lista de correo: amarok@kde.org. Simplemente enviar la idea a nuestros canales de IRC o a una rara página wiki o blog no ayudará mucho ya que la información se perdería.
Afortunadamente nuestro mejor curso de acción es permitirnos saber qué es lo que planea hacer antes de que haga ningún trabajo, de modo que podamos debatirlo, pero no se enfríe ¡todavía no hemos rechazado ningún parche! El debate es principalmente para ayudar a que usted modifique los bits correctos de Amarok. Envíe sus parches y contribuciones de código a git.reviewboard.kde.org. Consulte también Cómo enviar parches a Amarok. Si usted dispone de una corrección de fallos, adelante: esto es un proyecto de código abierto después de todo.