Sincronización

Esta página de configuración contiene opciones que influyen en el comportamiento de la orden rsync(1) que se usa para sincronizar recursos compartidos remotos con copias locales y viceversa. Solo está disponible si rsync(1) está instalado en su sistema. Se recomienda que lea la página del manual antes de usar la característica de sincronización por primera vez. Sin embargo, están predefinidas preferencias seguras. Usted no tendrá que preocuparse si empieza directamente.

La página de configuración «Sincronización»

Preferencias básicas

Directorio de sincronización

Prefijo de sincronización

Esta es la carpeta base donde Smb4K almacena los datos transferidos usando rsync(1). Puede cambiarse usando el solicitante de URL (pulse el botón del icono de carpeta) o, directamente, introduciendo la nueva ruta en el área de texto. Se reconocen rutas variables como $HOME.

Para cada recurso compartido que usted sincronice, se generará un nuevo subdirectorio con este prefijo. Si usted quiere sincronizar los contenidos de un recurso compartido a una carpeta distinta, puede definirla en el diálogo de sincronización.

Predeterminado: $HOME/smb4k_sync/

Comportamiento

Modo de archivo comprimido

Opción: -a/--archive, igual que -rlptgoD (no -A, -X, -U, -N, -H)

Activar el modo archivo. Esta es una manera rápida de decir que quiere recursión y preservar casi todo. Tenga en cuenta que -a no preserva enlaces (-H), listas de control de acceso (ACLs, -A), atributos extendidos (xattrs, -X), tiempos de acceso (-U) ni tiempos de creación (-N). Debe especificar estas opciones de manera separada. La única excepción a la equivalencia anterior e4s cuando se proporciona --files-from, en cuyo caso, -r no es implícita.

En caso de no querer ejecutar rsync(1) en modo archivo, elija los argumentos apropiados en las preferencias.

Predeterminado: seleccionado

Recursividad en subdirectorios

Opción: -r/--recursive

Recursividad en subdirectorios.

Predeterminado: no seleccionado

Usar nombres de ruta relativos

Opción: -R/--relative

Usa nombres de ruta relativos. Esto significa que los nombres completos de ruta especificados en la línea de órdenes se envían al servidor en lugar de solo la última parte de los nombres de archivo.

Predeterminado: no seleccionado

No enviar directorios implícitos

Opción: --no-implied-dirs

Esta opción afecta al comportamiento predeterminado de la opción --relative. Cuando está especificada, los atributos de los directorios implícitos de los nombres de archivo origen solo se incluyen en la transferencia. Esto significa que los correspondientes elementos de ruta del sistema destino se dejan sin cambios si existen, y cualquier directorio implícito perdido se crea con los atributos predeterminados. Esto incluso permite que esos elementos de ruta implícitos tengan grandes diferencias, tales como ser un enlace simbólico a una carpeta en un lado de la trasferencia y una carpeta real al otro lado.

Para ampliar información usted debería leer la página del manual.

Predeterminado: no seleccionado

Transferir directorios sin recursividad

Opción: -d/--dirs

Dice al lado que envía que incluya cualquier directorio que encuentre. A diferencia de --recursive, los contenidos de un carpeta no se copian salvo que el nombre de la carpeta especificada sea «.» o termine con una barra (por ejemplo «.», «dir/.», «dir/», etc.). Si esta opción o la opción --recursive, rsync(1) saltará todos los directorios que encuentre (y enviará a la salida un mensaje a tal efecto para cada uno). Si usted especifica ambas, --dirs y --recursive, --recursive tiene preferencia.

Predeterminado: no seleccionado

Copias de seguridad

Hacer copias de respaldo

Opción: -b/--backups

Con esta opción, los archivos de destino prexistentes se cambian de nombre cuando cada archivo se trasfiera o borre. Usted puede controlar donde van los archivos de respaldo y que sufijo (si alguno) se añade usando las opciones --backup-dir y --suffix.

Tenga en cuenta que si usted no especifica --backup-dir (1), la opción --omit-dir-times quedará implícita y (2) si --delete está también en efecto (sin --delete-excluded), rsync(1) añadirá una regla de filtrado «protección» para el sufijo de respaldo al final de sus exclusiones existentes (por ejemplo -f «P *~»). Esto evitará que los archivos respaldados previamente se borren. Tenga en cuenta que si usted está suministrando sus propias reglas de filtrado, usted puede necesitar insertar manualmente su propia regla de excluir/proteger en algún lugar más elevado en la lista de modo que tenga una prioridad suficientemente alta para ser efectivo (por ejemplo, si sus reglas especifican una inclusión/exclusión final de «*», la regla autoañadida nunca se alcanzará).

Predeterminado: no seleccionado

Sufijo de las copias de seguridad

Opción: --suffix=SUFFIX

Esta opción le permite redefinir el sufijo de respaldo predeterminado que se usa con la opción --backup. El sufijo predeterminado es ~ si no se especificó la opción --backup-dir, de otro modo, es una cadena vacía.

Esta opción solo está disponible si usted marcó la opción Hacer copias de respaldo más arriba.

Predeterminado: no seleccionado; SUFIJO: ~

Directorio de copia de seguridad

Opción: --backup-dir=DIR

En combinación con la opción --backup, esto le indica a rsync(1) que almacene todas las copias de respaldo en la carpeta especificada. Esto es muy útil para copias de respaldo incrementales. Usted puede, además, especificar un sufijo de respaldo usando la opción --suffix (de otro modo los archivos respaldados en la carpeta especificada mantendrán sus nombres de archivo originales).

Esta opción solo está disponible si usted marcó la opción Hacer copias de respaldo más arriba.

Predeterminado: no seleccionado; DIR: $HOME

Administración de archivos

General

Actualizar archivos

Opción: -u/--update

Esto fuerza que rsync(1) salte cualquier archivo que exista en el destino y tenga una fecha y hora de modificación que sea más reciente que la del archivo origen. (Si un archivo de destino existente tiene una fecha y hora de modificación igual a la del archivo origen, se actualizará si los tamaños son distintos).

Predeterminado: no seleccionado

Actualizar archivos en su lugar

Opción: --inplace

Esto provoca que rsync(1) no cree una nueva copia del archivo y, en su lugar, lo mueva. En su lugar rsync(1) sobrescribirá el archivo existente, significando que el algoritmo de sincronización remota no puede cumplir con el monto toral de reducción de red que podría estar disponible de otro modo. Una excepción a esto es que si usted combina la opción con --backup, desde rsync(1) es lo bastante inteligente para usar un archivo de respaldo como archivo base para las trasferencia.

Para ampliar información usted debería leer la página del manual.

Predeterminado: no seleccionado

Manejar eficientemente archivos dispersos

Opción: -S/--sparse

Intenta manejar archivos dispersos eficientemente de forma que ocupen menos espacio en el destino. Está en conflicto con --inplaceporque no es posible sobrescribir datos en un modo disperso.

Nota

No use esta opción cuando el destino es un Solaris™ con sistema de archivos «tmpfs». No parece que maneje búsquedas sobre regiones nulas correctamente y termina estropeando los archivos.

Predeterminado: no seleccionado

Copiar archivos completos (sin algoritmo rsync)

Opción: -W/--whole-file

Con esta opción, el algoritmo incremental rsync(1) no se usa y, en su lugar, se envía el archivo completo. La trasferencia puede ser más rápida si esta opción se usa cuando el ancho de banda entre las máquinas origen y destino es mayor que el ancho de banda al disco (especialmente cuando el «disco» es realmente un sistema de archivo en red). Esto es lo predeterminado cuando el origen y destino se especifican como rutas locales.

Predeterminado: no seleccionado

Solo actualizar archivos que ya existan

Opción: --existing/--ignore-non-existing

Esto indica a rsync(1) que omita la actualización de archivos que no existen en el destino. Si esta opción se combina con la opción --ignore-existing, no se actualizará ningún archivo (lo que puede ser útil si lo único que quiere usted hacer es borrar archivos perdidos).

Predeterminado: no seleccionado

Ignorar archivos que ya existan

Opción: --ignore-existing

Esto indica a rsync(1) que omita la actualización de archivos que ya existen en el destino. Consulte también --ignore-non-existing.

Predeterminado: no seleccionado

Enlaces

Preservar enlaces simbólicos

Opción: -l/--links

Copia enlaces simbólicos como enlaces simbólicos.

Predeterminado: no seleccionado

Trasformar enlaces simbólicos

Opción: -L/--copy-links

Cuando se encuentran enlaces simbólicos, el elemento al que apuntan se copia, en lugar del enlace simbólico.

Predeterminado: no seleccionado

Transformar enlaces simbólicos inseguros

Opción: --copy-unsafe-links

Solo trasforma enlaces simbólicos «inseguros». Esto significa que si se encuentra un enlace simbólico que apunta fuera del árbol copiado, el elemento referenciado se transfiere en lugar del propio enlace simbólico.

Predeterminado: no seleccionado

Ignorar enlaces simbólicos inseguros

Opción: --safe-links

Esto indica a rsync(1) ignorar cualquier enlace simbólico que apunte fuera del árbol copiado. Todos los enlaces simbólicos absolutos se ignoran también. Usando esta opción junto a --relative puede dar lugar a resultados inesperados.

Predeterminado: no seleccionado

Combinar enlaces simbólicos

Opción: --munge-links

Esta le pide a rsync(1) que (1) modifique todos los enlaces simbólicos en el lado receptor de tal manera que sean inútiles pero recuperables, o que (2) separe los enlaces simbólicos en el lado emisor que han sido almacenados en un estado combinado. Esta opción es útil si no confía que la fuente de datos no vaya a colar un enlace simbólico en un lugar inesperado. Para más información sobre este argumento, vea la página del manual de rsync(1).

Predeterminado: no seleccionado

Preservar enlaces rígidos

Opción: -H/--hard-links

Esto indica a rsync(1) buscar por archivos con enlace duro en la trasferencia y enlazarlos junto a los correspondientes archivos en el lado receptor. Sin esta opción los archivos con enlaces duros en la trasferencia se tratan como si fueran archivos separados.

Tenga en cuenta que rsync(1) solo puede detectar enlaces rígidos si ambas partes del enlace están en la lista de archivos a enviar.

Predeterminado: no seleccionado

Copiar enlaces simbólicos a directorios

Opción: -k/--copy-dirlinks

Esta opción causa que el lado emisor trate un enlace simbólico a un directorio como si fuera un directorio real. Esto es útil si no quiere que los enlaces simbólicos a archivos se vean afectados, tal y como lo serían con la opción --copy-links.

Predeterminado: no seleccionado

Mantener enlaces simbólicos a directorios

Opción: -K/--keep-dirlinks

Esta opción causa que el lado receptor trate un enlace simbólico a un directorio como si fuera un directorio real, pero solo si coincide con un directorio real desde el remitente. Sin esta opción, el enlace simbólico del receptor se borrará y remplazará con un directorio real.

Predeterminado: no seleccionado

Atributos del archivo y propiedad

Atributos del archivo

Preservar permisos

Opción: -p/--perms

Esta opción causa que el lado receptor establezca que los permisos de destino sean los mismos que los de origen.

Predeterminado: no seleccionado

Preservar listas de control de acceso (ACLs)

Opción: -A/--acls

Preserva las listas de control de acceso. Esto causa que rsync(1) actualice las ACLs destino para que sean las mismas que en origen. Esta opción también implica --perms. Los sistemas de origen y destino deben tener entradas de ACL compatibles para que esta opción funcione correctamente.

Predeterminado: no seleccionado

Preservar atributos extendidos

Opción: -X/--xattrs

Preserva los atributos extendidos. Esto causa que rsync(1) actualice los atributos extendidos de destino para que sean los mismos que en origen.

Predeterminado: no seleccionado

Preservar tiempos de acceso

Opción: -U/--atimes

Preserva los tiempos de acceso. Esto le dice a rsync(1) a establecer los tiempos de acceso (uso) de los archivos de destino al mismo valor que el de los archivos fuente.

Predeterminado: no seleccionado

Preservar tiempos de creación

Opción: -N/--crtimes

Preserva los tiempos de creación. Esto le dice a rsync(1) a establecer los tiempos de creación de los archivos de destino al mismo valor que el de los archivos fuente.

Predeterminado: no seleccionado

Preservar dispositivos y archivos especiales

Opción: -D/--devices --specials

Esta opción causa que rsync(1) transfiera caracteres y dispositivos de bloque, así como dispositivos especiales (tales como sockets nombrados y fifos) al sistema remoto. Esta opción no tiene efecto si el lado receptor no se ejecuta como superusuario y --super no está especificado.

Predeterminado: no seleccionado

Preservar tiempos

Opción: -t/--times

Esto le dice a rsync(1) que transfiera fechas y horas de modificación junto con los archivos y los actualice en el servidor remoto.

Predeterminado: no seleccionado

Omitir directorios al preservar tiempos

Opción: -O/--omit-dir-times

Esto le dice a rsync(1) que omita directorios cuando preserve las fechas y horas de modificación (consulte --times).

Predeterminado: no seleccionado

Propiedad

Preservar propietario

Opción: -o/--owner

Esta opción causa que rsync(1) establezca que el propietario del archivo de destino sea el mismo que el del archivo de origen. Por omisión, la preservación se hace por nombre, pero puede volver a usar el número de ID en algunas circunstancias (consulte la opción --numeric-ids para un debate completo). Esta opción no tiene efecto si el receptor rsync(1)no se ejecuta como superusuario y --super no se especifica.

Predeterminado: no seleccionado

Preservar grupo

Opción: -g/--group

Esta opción causa que rsync(1) establezca que el grupo del archivo de destino sea el mismo que en el archivo origen. Si el programa receptor no se está ejecutando como superusuario (o con la opción --no-super), solo se conservarán los grupos de los que el receptor es miembro.

Predeterminado: no seleccionado

Transferencia de archivos

Compresión

Comprimir datos durante la trasferencia

Opción: -z/--compress

Comprime el archivo de datos durante la trasferencia.

Predeterminado: no seleccionado

Establecer el nivel de compresión

Opción: --compress-level=NUM

Establecer el nivel de compresión a usar. Si NUM no es cero, se aplicará el argumento --compress.

Predeterminado: no seleccionado; NUM:0

Ignorar compresión para los siguientes sufijos de archivo

Opción: --skip-compress=LIST

Sobrescribe la lista de sufijos de archivos que no se comprimirán. La LISTA debe ser uno o más sufijos (sin el punto) separados por barras. Puede especificar una cadena vacía para indicar que ningún archivo se dejará sin comprimir. La lista de sufijos por omisión será remplazada con esta lista. Para más detalles, vea la página del manual de rsync(1).

Por omisión: no seleccionado; LIST: vacío

Archivos

No transferir archivos más pequeños que

Opción: --min-size=TAMAÑO

Esto le dice a rsync(1) que evite transferir cualquier archivo que sea menor que el TAMAÑO especificado, lo que puede ayudar en no transferir archivos pequeños nulos.

Predeterminado: no seleccionado; TAMAÑO: 0 kB

No transferir archivos más grandes que

Opción: --max-size=TAMAÑO

Esto le dice a rsync(1) que evite transferir cualquier archivo que sea más grande que el TAMAÑO especificado.

Predeterminado: no seleccionado; TAMAÑO: 0 kB

Conservar archivos transferidos parcialmente

Opción: --partial

Por omisión, rsync(1)borrará cualquier archivo transferido parcialmente si la trasferencia se interrumpe. En algunas circunstancias es más deseable conservar los archivos transferidos parcialmente. Usando la opción --partial le dice a rsync(1) que mantenga un archivo parcial que debería hacer una transferencia posterior del resto del archivo mucho más rápida.

Predeterminado: no seleccionado

Poner archivos transferidos parcialmente en

Opción: --partial-dir=DIR

Un modo mejor de mantener archivos parciales que la opción --partial es especificar una carpeta DIR que se usará para mantener los datos parciales (en lugar de escribirlos en el archivo de destino). En la siguiente trasferencia, rsync(1) usará un archivo encontrado en esta carpeta como dato para acelerar la reanudación de la trasferencia y borrarlo después de que haya servido a su propósito. Antes de que marque esta opción, usted debería leer la página del manual.

Predeterminado: no seleccionado; DIR: $HOME

Miscelánea

Establecer límite de ancho de banda:

Opción: --bwlimit=TASA

Establecer la máxima tasa de transferencia de datos en kilobytes por segundo.

Predeterminado: no seleccionado; TASA: 0 kB/s

Borrado de archivos

Archivos y directorios

Eliminar archivos origen sincronizados

Opción: --remove-source-files

Esto le dice a rsync(1) que elimine del lado del envío los archivos (no directorios) que son parte de la trasferencia y que se han duplicado satisfactoriamente en el lado receptor.

Predeterminado: no seleccionado

Borrar archivos extraños

Opción: --delete

Esto le dice a rsync(1) que borre archivos extraños desde el lado receptor (aquellos que no están en el lado emisor), pero solo para los directorios que se van a sincronizar. A usted se le debería haber pedido rsync(1) enviar la carpeta completa (por ejemplo «dir» o «dir/») sin usar un comodín para los contenidos de la carpeta (por ejemplo «dir/*») dado que el comodín se expande por la shell y rsync(1) obtiene una respuesta de trasferir archivos individuales, no los de la carpeta padre. Los archivos que excluyen de la trasferencia también se excluyen del borrado, salvo que use la opción --delete-excluded o marque las reglas para coincidir solo en el lado emisor.

Predeterminado: no seleccionado

Borrar archivos antes de transferir

Opción: --delete-before

Solicita que los borrados de archivos del lado receptor se hagan antes de que se inicie la trasferencia. Esta es la opción predeterminada si se especifica --delete o --delete-excluded sin las opciones --delete-WHEN.

Predeterminado: no seleccionado

Borrar archivos después de la trasferencia

Opción: --delete-after

Solicita que todos los borrados de archivos del lado receptor se hagan después de que se haya completado la trasferencia.

Predeterminado: no seleccionado

Borrar archivos durante la trasferencia

Opción: --delete-during

Solicita que los borrados de archivos del lado receptor se hagan incrementalmente mientras ocurre la trasferencia. Esto es un método más rápido que elegir el algoritmo antes o después-de-la-trasferencia y solo está implementado empezando por la versión rsync(1).

Predeterminado: no seleccionado

Borrar los archivos excluidos

Opción: --delete-excluded

Además de borrar los archivos del lado receptor que no están en el lado del envío, le dice a rsync(1) que también borre cualquier archivo de lado receptor que esté excluido (consulte --exclude).

Predeterminado: no seleccionado

Borrar incluso si aparecen errores de E/S

Opción: --ignore-errors

Le dice a --delete que siga y borre archivos incluso cuando haya errores de E/S.

Predeterminado: no seleccionado

Forzar borrado de directorios no vacíos

Opción: --force

Esta opción le dice a rsync(1) que borre una carpeta no vacía cuando se va a remplazar con una no-carpeta. Esto es solo adecuada si los borrados no están activos (consulte --delete).

Predeterminado: no seleccionado

Restricciones

No borrar más que este número de archivos

Opción: --max-delete=NUM

Esto le dice a rsync(1) que no borre más que NUM archivos o directorios (NUM no debe ser cero) Esto es útil cuando se están reproduciendo árboles muy grandes para evitar desastres.

Predeterminado: no seleccionado; NUM:0

Filtrado

General

Autoignorar archivos de la misma manera que CVS

Opción: -C/--cvs-exclude

Esto es un método abreviado útil para excluir un amplio intervalo de archivos que usted frecuentemente no quiere trasferir entre sistemas. Usa el mismo algoritmo que CVS para determinar si un archivo debería ignorarse.

Predeterminado: no seleccionado

Excluir archivos que coincidan con este patrón

Opción: --exclude=PATTERN

Esta opción es una forma simplificada de la opción --filter que predetermina a una regla de exclusión y no permite el análisis completo de reglas de las reglas de filtrado normales.

Predeterminado: no seleccionado; PATRÓN: vacío

Leer patrones excluidos desde

Opción: --exclude-from=FILE

Esta opción está relacionada con la opción --exclude, pero especifica un ARCHIVO que contiene patrones de exclusión (uno por línea) Las líneas en blanco y las que comiencen por «#» se ignoran. Usted tiene que elegir un archivo que exista para que esta opción funcione.

Predeterminado: no seleccionado; ARCHIVO: $HOME/exclude.txt

Incluir archivos que coincidan con este patrón

Opción: --include=PATTERN

Esta opción es una forma simplificada de la opción --filter que conduce a una regla de inclusión y no permite la sintaxis de análisis completo de reglas de las reglas de filtrado normales.

Predeterminado: no seleccionado; PATRÓN: vacío

Leer los patrones de inclusión de

Opción: --include-from=FILE

Esta opción está relacionada con la opción --include, pero especifica un ARCHIVO que contiene patrones de exclusión (uno por línea) Las líneas en blanco y las que comiencen por «#» se ignoran. Usted tiene que elegir un archivo que exista para que esta opción funcione. Usted tienen que elegir una archivo que exista para que esta opción funcione.

Predeterminado: no seleccionado; ARCHIVO: $HOME/include.txt

Reglas de filtrado

Use la regla de filtrado --filter='dir-merge /.rsync-filter'

Opción: -F

Esta opción le dice a rsync(1) que busque archivos por-carpeta .rsync-filter que se hayan esparcido por la jerarquía y use su reglas para filtrarlos en la trasferencia.

Consulte la sección REGLAS DE FILTRADO de la página del manual para información detallada de como funciona esta opción.

Predeterminado: no seleccionado

Use la regla de filtrado --filter='exclude .rsync-filter'

Opción: -FF

Esta opción filtra los propios archivos .rsync-filter de la trasferencia.

Consulte la sección REGLAS DE FILTRADO de la página del manual para información detallada de como funciona esta opción.

Predeterminado: no seleccionado

Reglas de filtrado personalizadas

Opción: -f/--filter=RULE

Usted puede definir aquí una o más reglas de filtrado. Cada regla tiene que prefijarse con la cadena de opción --filter= o -f, porque los contenidos del área de texto se pasarán a la orden rsync(1) tal cual.

Esta opción le permite añadir reglas que excluyan selectivamente ciertos archivos de la lista de archivos a transferir. Esto es más útil en combinación con una trasferencia recursiva.

Usted puede usar tantas opciones --filter como quiera para generar la lista de archivos a excluir.

Consulte la sección REGLAS DE FILTRADO de la página del manual para información detallada sobre esta opción.

Por omisión: no seleccionado; RULES: vacío

Miscelánea

Sumas de verificación

Forzar tamaño de bloque fijo de sumas de verificación

Opción: -B/--block-size=SIZE

Esto fuerza el tamaño de bloque usado por el algoritmo rsync a un valor fijo. Se selecciona normalmente en base al tamaño de cada archivo que se está actualizando. Consulte el informe técnico para más detalles.

Predeterminado: no seleccionado; TAMAÑO: 0

Establecer semilla de suma de verificación bloque/archivo

Opción: --checksum-seed=NUM

Establece la semilla de la suma de verificación MD4 al entero NUM. Esta semilla de suma de verificación de 4 bytes se incluye en el cálculo de cada bloque y archivo de sumas de verificación MD4. Por omisión, la semilla de suma de verificación se genera por el servidor y es, por omisión, el valor actual de time(). Esta opción se usa para establecer una semilla de suma de verificación específica, que se usa para aplicaciones que quieran bloques y archivos de sumas de verificación repetibles o, en el caso de que el usuario quiera una semilla de suma de verificación más aleatorio. Tenga en cuenta que establecer NUM a 0 provoca que rsync use el valor predeterminado de time() para la semilla.

Predeterminado: no seleccionado; NUM:0

Saltar archivos basándose en la suma de verificación

Opción: -c/--checksum

Esto fuerza al remitente a realizar sumas de verificación de cada archivo regular usando una suma de verificación MD4 de 128 bits. Lo hace durante la exploración inicial del sistema de archivos mientras construye la lista de todos los archivos disponibles. El receptor, a continuación, calcula la suma de verificación de cada archivo (si existe y tiene el mismo tamaño que en el lado del emisor) para decidir que archivos necesitan actualizarse: los archivos con tamaño cambiado o suma de verificación cambiada se seleccionan para la trasferencia. Datos que este cálculo de sumas de verificación de archivos completos se ejecuta en ambos lados, la conexión se produce, además de las verificaciones de sumas automáticas que suceden durante las trasferencia de un archivo, esta opción puede ser bastante lenta.

Predeterminado: no seleccionado

Miscelánea

No cruzar los límites del sistema de archivos

Opción: -x/--one-file-system

Esto le indica a rsync(1) que evite un límite de sistema de archivo cuando hay recursividad. Esto no limita la posibilidad de que el usuario especifique elementos a copiar desde varios sistemas de archivos, solo recursión rsync(1) a través de la jerarquía de cada carpeta que el usuario especificó y también la recursión análoga en el lado receptor durante el borrado. También tenga en mente que rsync(1) trata un «enlace» de montaje al mismo dispositivo como si fuera al mismo sistema de archivos.

Predeterminado: no seleccionado

Retrasar actualizaciones hasta el fin de la trasferencia

Opción: --delay-updates

Esta opción pone el archivo temporal de cada archivo actualizado en una carpeta de retención hasta el fin de la trasferencia, al llegar a la cual todos los archivos se cambian de nombre en su lugar en rápida sucesión.

Se recomienda fuertemente que usted lea la página del manual antes de usar esta opción.

Predeterminado: no seleccionado