
Este capítulo proporciona una breve descripción del protocolo Remote Frame Buffer usado por Desktop Sharing y por otros sistemas compatibles. Si ya está familiarizado con Remote Frame Buffer, puede saltarse tranquilamente este capítulo.
La implementación a alto nivel de un sistema que utiliza el protocolo Remote Frame Buffer se conoce como Virtual Network Computer, o más frecuentemente como VNC.
Remote Frame Buffer (o RFB para abreviar) es un sencillo protocolo para acceso remoto a interfaces gráficas de usuario. Funciona en el nivel de frame-buffer, lo cual a duras penas corresponde a la representación de la imagen de la pantalla, lo que significa que puede ser aplicado a todos los sistemas de ventanas (incluyendo X11, Mac® OS y Microsoft® Windows®). Las aplicaciones Remote Frame Buffer existen para muchas plataformas, y normalmente se pueden distribuir libremente.
En el protocolo Remote Frame Buffer, la aplicación que se ejecuta en la máquina donde el usuario se sienta (conteniendo la pantalla, teclado y puntero), es llamado el cliente. La aplicación que se ejecuta en la máquina donde el frame-buffer está localizado (el cual está ejecutando el sistema de ventanas y aplicaciones que el usuario está controlando remotamente) es llamado el servidor. Desktop Sharing es el servidor de KDE para el protocolo Remote Frame Buffer. Remote Desktop Connection es el cliente KDE para el protocolo Remote Frame Buffer.
Lleva una cantidad razonable de tráfico de red enviar una imagen del framebuffer, así Remote Frame Buffer funciona mejor sobre enlaces de banda ancha, como redes de área local. Aun así es posible usar Desktop Sharing sobre otros enlaces, pero el rendimiento no será tan bueno.