Complementos

Una característica muy potente de Kopete es la capacidad de utilizar complementos. Hay un conjunto de complementos preinstalados (los nuevos se pueden instalar, por ejemplo, con el gestor de paquetes de su distribución de Linux®) y se pueden activar y configurar desde Plugins. Puede activarlo marcando sus respectivas casillas de verificación. La mayoría de ellos se explican por sí mismos, pero de todas formas aquí se explican los más útiles. Un complemento muy útil es Historial. Con esta opción activada, Kopete registrará todas sus conversaciones y las guardará en su disco duro. Podrá leerlas en su ventana de conversación cuando seleccione el icono Ver historial o cuando lo abra con HerramientasVer historial .

OTR

En lo que concierne a los asuntos de privacidad, uno de los complementos más importantes es OTR. Esta aplicación realiza el cifrado de toda su conversación de principio a fin, lo cual hace imposible que terceras personas lean su conversación. Después de activar el complemento, tiene que abrir sus preferencias (haciendo clic en el icono de la llave inglesa) y Generar una clave.

Generar una clave OTR

Generar una clave OTR

Esto puede tardar un rato y tendrá que esperar hasta que Kopete termine. Después, cierre la ventana de OTR con Aceptar y Aplicar los cambios. Finalmente, tendrá que reiniciar Kopete. Después abra una ventana de conversación para el contacto con el que se quiere comunicar de manera segura. Vaya a HerramientasPreferencias de OTRIniciar sesión OTR o utilice el icono Cifrado OTRIniciar sesión OTR. Kopete iniciará la sesión si su contacto admite OTR, de otro modo, recibirá un mensaje de error.

Primera utilización de OTR

Primera utilización de OTR

Para asegurarse de que el contacto que ha añadido es realmente quien dice ser, es necesario autenticarle en algún momento. Puede hacerlo seleccionando Herramientas Preferencias de OTRAutenticar contacto. Puede elegir entre tres opciones:

  • La primera es hacerle a su interlocutor una pregunta cuya respuesta solo pueda saber él y usted.

  • La siguiente posibilidad es una contraseña que su interlocutor debe conocer (puede considerar darle la información confidencial mediante otro canal de comunicación seguro, p. ej., el teléfono).

  • En tercer lugar, está la opción de comprobar la huella dactilar OTR de manera manual. Esta es la manera más segura, pero no es muy práctico, así que, si puede elegir una de las otras dos, será más rápido y cómodo. Cuando compruebe la huella dactilar, tiene que pedirle a su interlocutor su huella dactilar OTR por una conexión segura (p. ej., el teléfono o correo electrónico cifrado) de manera que pueda comprobarla.

Supongamos que elegimos la primera opción y hacemos una pregunta a su interlocutor. Tecléela en el campo y defina la respuesta esperada que tiene que dar su interlocutor, de manera que pueda autenticarse.

Hacer una pregunta secreta

Hacer una pregunta secreta

A continuación, su interlocutor verá la pregunta y si la respuesta es correcta, la configuración de OTR ya está lista.

Configuración OTR finalizada

Configuración OTR finalizada

A cambio, su interlocutor deberá hacer lo mismo, así que cuando vea una ventana pidiéndole autenticarse, simplemente responda la pregunta y también será un usuario autenticado en la lista de contactos de su amigo.

Autenticación OTR

Autenticación OTR

Cada vez que se comunique de manera segura, verá el icono del candado verde cerrado en la parte superior de su ventana de conversación. Para finalizar la conexión segura, puede cerrar su ventana de conversación o pulsar en Cifrado OTR Finalizar sesión OTR.