
Se puede acceder a la configuración de KGpg desde el menú de la miniaplicación (haga clic con el botón del ratón sobre el icono del applet) o desde el menú principal ( → ). Puede establecer los parámetros por omisión para cifrar, descifrar, la interfaz del usuario y la miniaplicación. Muchas de las opciones de cifrado están directamente relacionadas con gpg y están documentadas en su página man.

Aquí puede configurar opciones especiales para pasar a GnuPG para cambiar el comportamiento del cifrado. Para una descripción detallada, consulte el manual de GnuPG.
Cifrado ASCII armado: esto hace que los archivos cifrados se almacenen en un formato que solo use caracteres ASCII imprimibles y que tenga líneas cortas. Los archivos almacenados de este modo son mayores que los que están en formato binario, pero son más fáciles de enviar (por ejemplo, por correo electrónico).
Permitir cifrado con claves no confiables: esto le permite cifrar archivos con claves que no sean de confianza para usted.
Compatibilidad con PGP 6: los archivos cifrados son compatibles con el anterior estándar PGP6. Esto desactiva ciertas características, así que solo debería usar esto si es absolutamente necesario.
Ocultar ID de usuario: esto elimina todo indicio del receptor en el archivo cifrado. En caso de que la transmisión sea interceptada, nadie puede obtener información sobre el destinatario a partir del archivo. Si el receptor posee múltiples claves, necesitará probar con la que fue usada.
Cifrar siempre con: todos los cifrados serán cifrados adicionalmente con esta clave. Si establece esto a una de sus claves privadas, se asegurará de que podrá leer todos los datos que cifre con el precio de obtener mensajes más largos.
Cifrar archivos con: se comporta como Cifrar siempre con para el cifrado de archivos.
Orden de cifrado personalizada: si necesita pasar alguna opción poco usual a GnuPG, puede especificar la línea de órdenes aquí. La mayor parte de usuarios no necesitará esto.
Usar la extensión *.pgp en los archivos cifrados: si marca esta opción, los archivos cifrados se nombrarán como el archivo de entrada con la extensión
.pgp
añadida; en caso contrario se usará la extensión.gpg
.
Aquí puede especificar una orden de descifrado personalizada. Esta opción es raramente necesaria y solo resulta útil para usuarios avanzados que conozcan las opciones de la línea de órdenes de GnuPG.
Aquí puede configurar el modo en que KGpg se muestra ante usted. Las preferencias posibles son los colores que reflejan los diferentes niveles de confianza de las claves en el gestor de claves y las preferencias del tipo de letra para el editor.
Aquí puede configurar qué binario gpg y qué archivo de configuración y carpeta de inicio se usarán. Estos valores son autodetectados durante el primer inicio y ya deberían funcionar.
El uso del agente GnuPG hace que el trabajo con GnuPG sea más confortable, no teniendo que teclear su contraseña para cada acción. Esta será cacheada en memoria durante un rato, de modo que cualquier operación que requiera la contraseña será realizada de inmediato. Tenga en cuenta que esto puede permitir que otras personas usen su clave privada si deja la sesión accesible a ellas.
Aquí puede crear una lista de servidores de claves que se le mostrarán cuando abra el diálogo de los servidores de claves. Si ejecuta GnuPG desde la línea de órdenes, solo será usado el servidor de claves que haya establecido aquí como predeterminado.
El protocolo usado para la comunicación con el servidor de claves está basado en HTTP, de modo que tiene sentido en algunos entornos usar el proxy HTTP cuando esté disponible.
Esta sección permite el establecimiento de algunas características diferentes que no encajan en otras secciones. Puede configurar, por ejemplo, iniciar KGpg automáticamente al comenzar KDE. La opción usar la selección del ratón en lugar del portapapeles modifica si se puede seleccionar con el ratón y el pegado con el botón central del ratón, o si todas las operaciones se realizan mediante accesos rápidos de teclado.
También puede cambiar si el icono de KGpg en la bandeja del sistema se muestra o no, y qué acción ocurre si se pulsa el icono con el botón del ratón. Si se muestra el icono de la bandeja del sistema, el cierre de la ventana de KGpg minimizará la aplicación en la bandeja del sistema. Si este icono no se muestra, se saldrá de KGpg cuando se cierren todas sus ventanas.