
El diálogo de edición de alarmas le permite ver y editar una alarma. Cuando utilice KAlarm por primera vez, se muestra una forma simplificada del diálogo, con solo un pequeño número de opciones visible. Para ver todas las opciones, pulse el botón , para revertir al diálogo simplificado pulse el botón . KAlarm siempre recuerda su última elección cada vez que se vuelve a mostrar el diálogo de edición de alarmas.
Usted puede configurar los valores predeterminados de muchas de las preferencias en el diálogo de edición de alarmas utilizando la pestaña editar del diálogo de configuración.

Diálogo de edición simplificado para alarmas de visualización

Diálogo de edición de alarmas para una alarma de visualización mostrando todas las opciones
Los controles en el cuadro Acción, varían en función del tipo de alarma que se esté editando.
Mostrar alarmas muestra una ventana cuando la alarma se activa. Seleccione el método utilizado para generar el contenido de la ventana de alarma, usando la lista desplegable de la parte de arriba:
Mensaje de texto para introducir el texto del mensaje de alarma (que puede incluir saltos de línea) en el cuadro de edición de texto.
Contenido del archivo para introducir la ruta o URL de un archivo de texto cuyos contenidos se vayan a mostrar en el mensaje de alarma. Use el botón que está junto al cuadro de texto para mostrar un diálogo de selección de archivo. La opción Hablar no está disponible para este tipo de alarma.
Salida de la orden para especificar que el mensaje de texto de la alarma se generará por una orden que se ejecuta al activarse la alarma. Vea Alarmas de órdenes más bajo para los detalles sobre como introducir la orden o guion de órdenes a ejecutar.
Los controles disponibles para mostrar alarmas son:
La opción Sonido le permite seleccionar si debe sonar una alarma audible cuando se muestra el mensaje de la alarma. Elija:
Ninguno para mostrar la alarma de forma silenciosa.
Pitido para que suene un «pitido».
Archivo de sonido para reproducir un archivo de audio. Use el botón de la derecha para mostrar el diálogo de archivo de sonido, que le permite seleccionar un archivo para que se reproduzca y definir el volumen y las opciones de repetición. Si pasa el ratón por encima del botón, un consejo emergente mostrará el archivo de audio que está seleccionado en ese momento.
En el diálogo de archivo de sonido:
Indique la ruta del archivo de sonido, o use el botón que hay junto a la casilla de edición para mostrar un diálogo de selección de archivo. Usted puede escuchar el archivo seleccionado pulsando el botón reproducir a la izquierda del campo de edición. Ese botón entonces cambia su función para permitirle detener la reproducción cuando haya oído bastante.
Marque Repetir para repetir continuamente el archivo de audio mientras se esté mostrando la alarma. (La ventana del mensaje de alarma tiene un botón para detener la reproducción del sonido por si necesitara el silencio, pero quisiera mostrar la alarma).
Marque Volumen y ajuste el deslizador si usted quiere ajustar el volumen al que se reproduce el archivo de audio.
Si lo desea, usted puede graduar el volumen. Atenuación significa que se comience a reproducir el archivo de audio con un volumen y que se vaya cambiando gradualmente hasta el volumen final, a lo largo de un intervalo de tiempo especificado. El volumen final es el que se introdujo en Volumen arriba. Para activar la atenuación, marque Atenuar y luego introduzca el período en segundos en el campo Tiempo de atenuación y ajuste con el deslizador el Volumen inicial.
Sugerencia
Puede usar el botón para comprobar los niveles del sonido seleccionado.
Use el botón para seleccionar un tipo de letra y colores de primer plano y fondo para el mensaje de alarma. En el diálogo Seleccionar tipo de letra y color, marque Usar tipo de letra predeterminado para mostrar el mensaje con el tipo de letra configurado a la hora en la que se muestra el mensaje. Para elegir un tipo de letra específico para el mensaje, desmarque Usar tipo de letra predeterminado(El tipo de letra predeterminado y los colores se pueden configurar en el Diálogo preferencias).
Los colores seleccionados se muestran en el campo de entrada de texto del mensaje de alarma.
Use el botón para indicar qué órdenes de la shell se deben ejecutar antes o después de mostrar la alarma. En el diálogo Acciones especiales de alarma:
En el campo Acción previa a la alarma, introduzca una orden de la shell para que se ejecute antes de que se muestre la alarma. Tenga en cuenta que KAlarm esperará hasta que se complete la orden antes de mostrar la alarma.
Una acción de prealarma solo se ejecuta una vez cuando se muestra inicialmente el mensaje de alarma, incluyendo cuando un mensaje de recordatorio es remplazado por el mensaje de alarma actual. No se ejecuta en cualquiera de las siguientes circunstancias:
Cuando se muestra un mensaje de recordatorio.
Cuando el mensaje es vuelto a mostrar tras retrasar la alarma, salvo que Ejecutar para alarma diferida esté marcado.
Cuando el mensaje se mostró cuando usted cerró la sesión y se restaura cuando vuelve a acceder.
Cuando una alarma de repetición se activa, pero el mensaje de alarma (o un mensaje de alarma diferida) de una aparición previa de la alarma es todavía visible; en otras palabras; cuando la aparición previa de la alarma todavía no ha sido reconocida.
La acción de prealarma puede emplearse para controlar cuando mostrar el mensaje de alarma:
Marque Cancelar alarma en caso de error para cancelar la alarma si la orden de prealarma devuelve un código de error. Esto impedirá que se visualice el mensaje de alarma y que se ejecute cualquier acción postalarma.
Normalmente, si la orden de prealarma devuelve un error, se muestra un mensaje de error en las lista de alarmas. Estas notificaciones de error pueden evitarse marcando No notificar errores.
En el campo Acción postalarma, introduzca una orden de shell a ejecutar cuando se acepta la alarma (bien pulsando o usando el botón cerrar en la barra de título de la ventana). No se ejecuta en cualquiera de las siguientes circunstancias:
Cuando se cierra un mensaje de recordatorio.
Cuando usted retrasa la alarma, excepto cuando la alarma retrasada es, finalmente aceptada.
Cuando se cierra un mensaje de alarma debido al cierre de sesión.
Vea más abajo Alarmas de órdenes para más detalles sobre cómo se ejecutan las órdenes de shell.
Las alarmas de orden ejecutan una orden sin mostrar ningún mensaje de alarma.
Nota
Este tipo de alarma no está disponible si KDE se está ejecutando en modo kiosco.
Cuando se ejecuta la orden, la variable de entorno KALARM_UID
contiene el UID del evento para la alarma. Tenga en cuenta que cuando la orden se ejecuta desde el botón del diálogo de edición de alarmas,KALARM_UID
estará en blanco si se trata de una nueva alarma o si la alarma se ha modificado en el diálogo, porque la alarma solo adquiere un UID cuanto está almacenada en el calendario de alarmas.
Los controles disponibles para alarmas de órdenes son:
La casilla de verificación Introduzca un guion le permite elegir si se debe introducir una orden de la shell o un guion.
Si esta opción no está marcada, puede introducir una orden de la shell para que se ejecute. La orden se pasa a través de la shell predeterminada (definida por la variable de entorno
SHELL
) y puede incluir cualquier opción, parámetros, órdenes con tuberías, etc. que se pueda incluir en una sola línea de orden.Si esta opción está marcada, usted puede introducir el texto de un guion para que se ejecute. Recuerde incluir una primera línea del tipo
#!/bin/bash
para asegurar que se invoca el intérprete de órdenes adecuado.Use el grupo Salida de la orden para indicar lo qué usted quiere que se haga con cualquier salida del terminal que produzca la orden cuando se ejecute.
Marque Ejecutar en una ventana del terminal para hacer que se ejecute la orden en la ventana del terminal. Puede elegir qué tipo de ventana del terminal se debe usar en el Diálogo de configuración.
Marque Registrar en archivo para guardar la salida de la orden en un archivo. La salida, que tendrá por prefijo una cabecera en la que se muestra la hora a la que se planificó la ejecución de la orden, se añadirá al contenido del archivo. Indique el nombre del archivo en la casilla de edición, o use el botón que hay junto a la casilla de edición para mostrar un diálogo de selección de archivos.
Marque Descartar para deshacerse de la salida de la orden.
Las alarmas de correo envían un correo sin mostrar ningún mensaje de alarma.
Cumplimente las direcciones de los destinatarios, la línea del asunto y el cuerpo del mensaje en los tres campos de edición. Use el botón que está junto al cuadro de edición de la dirección para mostrar la libreta de direcciones de KDE, desde la que puede seleccionar los destinatarios del correo. Se pueden añadir adjuntos usando el botón . Tenga en cuenta que los archivos adjuntos deben existir cuando se produzca la alarma; no se almacena ninguna copia de los archivos cuando se configura la alarma. Para eliminar un adjunto, resáltelo en la lista desplegable y haga pulse sobre el botón .
Defina las siguientes opciones:
La lista desplegable De le permite seleccionar qué identidad de KMail se debe usar como dirección de correo electrónico para enviar el correo. Esta opción solo aparece si en el campo De de la dirección de correo en el Diálogo configuración está marcado Usar las identidades de KMail. En caso contrario, su dirección de correo estará predeterminada en el Diálogo configuración, haciendo esta opción inaplicable.
Marque Copia del correo a sí mismo para enviarse una copia oculta del correo cuando se lance la alarma. La dirección del correo que recibirá la copia se puede configurar en el Diálogo configuración, por omisión será su dirección de correo establecida en KMail o en Preferencias del sistema.
Las Alarma de audio reproducen un archivo de audio sin mostrar mensajes de alarma.
Defina las siguientes opciones:
Introduzca la ruta del archivo de sonido, o utilice el botón junta a la caja de edición para mostrar un diálogo de selección de archivo.
Compruebe Repetir para repetir continuamente al archivo de audio hasta que se seleccione la opción Parar reproducción. Para parar la reproducción del archivo seleccione la opción de menú → , o pulse con el botón en el icono de la bandeja del sistema y elija del menú de contexto. Si lo desea, usted puede configurar un acceso rápido de teclado global para esta acción.
Marque Volumen y ajuste el deslizador si usted quiere ajustar el volumen al que se reproduce el archivo de audio.
Si lo desea, usted puede graduar el volumen. Atenuación significa que se comience a reproducir el archivo de audio con un volumen y que se vaya cambiando gradualmente hasta el volumen final, a lo largo de un intervalo de tiempo especificado. El volumen final es el que se introdujo en Volumen arriba. Para activar la atenuación, marque Atenuar y luego introduzca el período en segundos en el campo Tiempo de atenuación y ajuste con el deslizador el Volumen inicial.
Si la alarma se repite y se retrasó la última vez que fue mostrada, el grupo de opciones Alarma retrasada muestra la hora a la que se retrasó la alarma. muestra un diálogo que le permite cambiar la hora de la alarma retrasada o cancelarla.
En el grupo de opciones Hora, seleccione una de
En fecha/hora para introducir la fecha y hora en la que se debe producir la alarma. Marque A cualquier hora si usted quiere especificar solo una fecha para la alarma: en este caso, la alarma se mostrará en la primera ocasión que se tenga de hacerlo tras la hora de comienzo del día planificado de la alarma. (Configurar KAlarm describe cómo configurar la hora de comienzo del día).
Para una alarma que no se repite, la fecha/hora de la alarma que tiene que introducir debe pertenecer al futuro, o si es de solo fecha, debe ser el día de la fecha o posterior. Para una alarma que se repite, no hay tales restricciones, porque la fecha/hora de comienzo se ajustará automáticamente a la primera repetición que ocurra tras la hora del momento.
Tiempo desde ahora para introducir cuánto tiempo (en horas y minutos) desde este momento debe transcurrir para mostrar la alarma planificada.
Si lo desea, elija una zona horaria a aplicar a la alarma. Esta zona horaria se utiliza para todas las fechas y horas relacionadas con esta alarma, incluyendo repetición y fechas y horas excepcionales. Normalmente, usted debería dejar los controles de zona horaria sin cambiar, salvo que tenga una buena razón para cambiarlos.
Los controles de zona horaria se muestran solo cuando la zona horaria seleccionada es distinta de la zona horaria predeterminada en Diálogo de configuración, o si pulsa sobre el botón .
En la lista desplegable, elija la zona horaria que se usará para esta alarma. Cuando se cree una nueva alarma, esta es inicialmente ajustada a la zona horaria seleccionada en Diálogo de configuración, que será la zona horaria de su equipo, salvo que la haya cambiado.
Marque Ignorar zona horaria si quiere utilizar la hora local de su equipo (en cualquier equipo en el que KAlarm se encuentre ejecutando en ese momento) ignorando zonas horarias.
Aviso
Se recomienda no seleccionar esta opción si la alarma tiene una repetición especificada en horas y minutos; si lo hace, la alarma puede aparecer en horas no esperadas después de que cambie el horario de verano.
Para mostrar una alarma, marque Recordatorio si quiere mostrar un recordatorio bien antes o después de la alarma principal y de cada una de sus repeticiones (si las hubiera). Introduzca cuanto tiempo antes o después, usando los controles de edición junto a la casilla de verificación. Tenga en cuenta que si la alarma se repite, el periodo de recordatorio está limitado normalmente a ser menor que el intervalo de repetición o subrepetición.
Nota
Los recordatorios no se muestran para subrepeticiones dentro de una repetición. Los recordatorios solo se muestran para cada ocurrencia principal de la alarma.
Si la alarma se repite, marque Recordatorio solo para la primera repetición si usted solo quiere un recordatorio para la primera repetición de la alarma. Si está marcado y es un avance de recordatorio, el período del recordatorio no está sujeto al límite normal de ser menor que el intervalo de repetición o subrepetición.
Las opciones de cancelación tardía determinan cómo se trata la alarma después del tiempo planificado:
La casilla de verificación Cancelar si es tarde determina qué ocurre si no se puede producir la alarma en su hora planificada.
Marque esta casilla para cancelar la alarma si no se puede producir en el período de tiempo indicado después de la hora adecuada. El período se selecciona usando los controles que aparecen cuando marca esta casilla. Por ejemplo, si introduce un período de tiempo de 1 hora, la alarma se producirá en la primera oportunidad que haya una hora después del vencimiento, pero no se puede producir en la hora en la que se haya cancelado la activación.
Nota
La tardanza en las alarmas de solo fecha, es decir las que tienen seleccionada la opción Cualquier hora, se calcula desde la hora de comienzo del día de la fecha para la que se planificó la alarma.
Deje sin marcar esta casilla para que la alarma se desencadene en la primera ocasión comenzando desde la hora planificada, sin importar cuánto tiempo ha transcurrido.
Nota
Una alarma solo se puede lanzar mientras usted esté en sesión y tanto X como KAlarm estén ejecutándose.
Marque Cerrar la ventana automáticamente tras esta hora si usted quiere que la ventana de alarma se cierre automáticamente si aún se está mostrando cuando es la hora de cancelación tardía de la alarma.
Especifique si o como debe repetirse la alarma usando la pestaña Repetición.
Nota
Las características básicas de repetición de la alarma se muestran para su comodidad en la pestaña repetición. El intervalo de la repetición se muestra, en primer lugar, seguido del intervalo de subrepetición, que se configura usando el botón .
En el grupo de opciones Reglas de repetición, fije el tipo de repetición o el período de la forma siguiente:
Para desencadenar la alarma solo una vez, elija Sin repetición.
Seleccione Al iniciar sesión para desencadenar la alarma cuando usted inicie sesión hasta la hora de finalización planificada. Tras la hora de finalización planificada, la alarma se disparará una última vez. (Tenga en cuenta que una alarma que se repite al iniciar sesión también se desencadena cada vez que active las alarmas o reinicie KAlarm).
Para hacer que la alarma se repita en intervalos regulares, elija uno de los tipos de períodos temporales y luego introduzca en el cuadro Repetir cada cuántos períodos de tiempo deben transcurrir entre las repeticiones. Por ejemplo, para repetir cada dos semanas puede seleccionar Diario e introducir un valor de 14 o seleccionar Semanal e introducir un valor de 2. Según el tipo de período de tiempo seleccionado, puede tener más opciones:
Para una repetición diaria, marque cada día de la semana en el que usted desee que se desencadene la alarma.
Para una repetición mensual, puede seleccionar si se produce en una fecha fija o en una posición (por ejemplo el segundo martes).
Para una repetición anual, puede seleccionar una fecha fija del año o una posición del mes (por ejemplo el último sábado de mayo). Marque cada mes del año en el que quiera que se desencadene la alarma.
Si usted configura repeticiones anuales para el 29 de febrero, especifique cómo se deben gestionar estas repeticiones en los años que no sean bisiestos seleccionando la opción apropiada enAlarma del 29 de febrero en años no bisiestos:
Ninguna: la alarma sucederá el 29 de febrero en los años bisiestos, pero se suprimirá en los años no bisiestos.
28 de febrero: la alarma sucederá el 29 de febrero en los años bisiestos y el 28 de febrero en los años no bisiestos.
1 de marzo: la alarma sucederá el 29 de febrero en los años bisiestos y el 1 de marzo en los años no bisiestos.
Sugerencia
Para indicar que una alarma diaria suceda únicamente en ciertos días de la semana, use una repetición semanal y marque cada día en cuestión.
En el grupo de opciones Fin de la repetición, fije la hora de fin de la repetición de la siguiente forma:
Seleccione Sin fin para seguir repitiendo indefinidamente.
Seleccione Acabar tras para especificar el número total de apariciones de la alarma.
Seleccione Acabar en para especificar la fecha/hora hasta la que se debe repetir la alarma. Tenga en cuenta que esto utiliza la misma zona horaria que la hora de inicio de la alarma.
Nota
La fecha/hora de finalización determina cuando será la última ocurrencia principal, pero no limita las subrepeticiones. Si están configuradas subrepeticiones, estas se activarán normalmente después de la última ocurrencia principal, independientemente de la fecha/hora de finalización.
El cuadro de grupo Excepciones le permite excluir ciertas fechas/horas de la repetición que ha configurado. Dese cuenta que esos controles no se muestran en el formulario simplificado del diálogo de edición de alarmas: para verlos, pulse sobre .
La lista de excepciones (es decir las fechas y horas excluidas) se muestra a la izquierda. Para añadir una excepción nueva, indique una fecha en la derecha y pulse . Para cambiar una excepción, resáltela en la lista, introduzca la fecha nueva en la derecha y pulse . Para borrar una excepción, resáltela en la lista y pulse .
Usted puede restringir que una alarma no aparezca en vacaciones marcando Excluir vacaciones. Esto no cambia el modo en que se planifica la alarma; simplemente la suprime cuando se activa en vacaciones. Usted puede seleccionar su región o país de vacaciones en Diálogo de configuración.
Usted puede restringir una alarma para que aparezca solo durante el horario de trabajo marcando Solo durante horas de trabajo. Esto no cambia el modo en que se planifica la alarma; simplemente suprime la alarma cuando se activa fuera del horario de trabajo. Los días y horas de trabajo se configuran en el Diálogo de configuración.
Usted puede usar el botón para configurar una repetición dentro de una repetición. En este caso, cada vez a la que deba suceder la alarma como se especifica en la ocurrencia principal, en lugar de desencadenarse solo una vez, se activa repetidamente, según indicara en su especificación de la subrepetición. Por ejemplo, para configurar una alarma que se repite cada hora desde el mediodía hasta las 6 de la tarde en los jueves, debería configurar una repetición semanal, los jueves a las 12:00 y utilizar el diálogo de subrepetición para indicar un intervalo de 1 hora y, además, un contador de 6 o una duración de 6 horas.
En el diálogo de subrepetición que se muestra cuando usted pulsa el botón , marque Repetir cada para definir una repetición, o desmárquelo para eliminar la repetición. Si está marcada Repetir cada, configure la repetición de la forma siguiente:
Indique los intervalos de tiempo que hay entre las repeticiones de los controles que hay junto a Repetir cada. Seleccione las unidades de tiempo que desee (por ejemplo días) y luego introduzca el número de unidades.
Indique, o bien el número de repeticiones, o bien su duración:
Seleccione Número de veces para indicar cuántas veces se debe disparar la alarma después la aparición principal. Por ejemplo, para hacer que la alarma aparezca 4 veces para cada ocurrencia principal, es decir 3 veces más, debería poner aquí un 3.
Seleccione Duración para indicar el período total de tiempo en el que se debe producir la alarma. Tiene que ser un múltiplo exacto del intervalo de repetición. Se redondeará automáticamente hacia abajo cuando pulse sobre .
Nota
Para evitar la superposición de subrepeticiones para la misma alarma, la duración de una subrepetición esta restringida para ser menos que el intervalo más largo entre las ocurrencias principales. Cada vez que la alarma se repite tal como se especifica en la ocurrencia principal, cualquier subrepetición todavía activa iniciada por la ocurrencia previa se cancela automáticamente.
Para mostrar las alarmas, la casilla de verificación Confirmar asentimiento le permite especificar si se le ha de pedir confirmación cuando cierre la ventana de mensaje de alarma. Esto se puede usar como salvaguarda en caso de reconocimiento accidental de alarmas.
Seleccione Mostrar en KOrganizer para añadir la alarma al calendario activo de KOrganizer, donde aparecerá como un evento sin ninguna alarma. Esta opción le permite seguir la pista de las alarmas de KOrganizer cuando esté haciendo uso de las funciones de KAlarm.
Nota
Si usted modifica o borra la alarma posteriormente en KAlarm, el evento de KOrganizer se modificará o se borrará también. Pero si cambia el evento en KOrganizer, la alarma de KAlarm no se verá afectada.
Pulse el botón para seleccionar una plantilla con la que programar el diálogo, como se describe en Crear y manipular alarmas.
Pulse el botón para comprobar la alarma y verificar si funciona correctamente. La alarma se ejecutará como si se hubiera planificado de la forma habitual. En caso de alarma de audio, pulse el botón una segunda vez para parar la reproducción del archivo de sonido.
Pulse el botón cuando todos los detalles sean correctos, para añadir la alarma a la lista de alarmas planificadas. Tenga en cuenta que cuando edite una alarma que exista, el botón está desactivado si no ha habido cambios.