Capítulo 4. Cómo agregar sonidos a KLettres

Si desea agregar sonidos en su propio idioma, puede hacerlo de forma sencilla. Grabe los sonidos del alfabeto y guárdelos en una carpeta llamada «alpha». A continuación grabe las sílabas más habituales y guárdelas en una carpeta llamada «syllab».

Cree un archivo de texto sounds.xml, preferiblemente utilizando el editor Kate u otro editor capaz de utilizar diferentes codificaciones. En este archivo, escriba todos los sonidos del alfabeto y de las sílabas que ha grabado, tal como se muestra en este ejemplo para el checo:

<klettres>
<language code="cs">
    <menuitem>
      <label>&Czech</label>
    </menuitem>
    <alphabet>
        <sound name="A" file="cs/alpha/a.ogg" />
        ...
    </alphabet>
    <syllables>
        <sound name="BA" file="cs/syllab/ba.ogg" />
        ...
    </syllables>
  </language>
</klettres>

Sustituya «cs» por las dos letras del código de su idioma y «Czech» por el nombre de su idioma. Escriba los nombres de los sonidos con los caracteres especiales de su idioma, en mayúsculas y en utf8.

Además, puede indicarnos las letras especiales de su idioma de forma que podamos generar fácilmente la barra de herramientas Caracteres especiales. Cree un archivo de texto cs.txt (sustituya «cs» por el código de dos letras de su idioma) e incluya una línea para cada carácter especial en mayúsculas de su idioma. Guarde ambos archivos de texto con la codificación «utf8» (la lista desplegable situada en la parte superior derecha de Kate le permite hacer esto).

Los sonidos deberían guardarse en formato ogg y tener una duración suficientemente larga como para que el reproductor de audio pueda reproducirlo (entre 1,5 y 2 segundos; añada un intervalo de silencio si son demasiado cortos). A continuación cree un archivo comprimido con todos ellos y envíelo a la lista de correo .

Consulte la página web de KLettres para obtener información más detallada sobre cómo agregar un nuevo idioma.