Capítulo 6. Créditos y licencia

Derechos de autor de KGoldrunner. 2003. Ian Wadham y Marco Krüger.

KGoldrunner está basado en un sencillo juego de ordenador llamado Lode Runner™ escrito en los Estados Unidos por Doug Smith© y su primera versión apareció en 1983 de la mano de Broderbund Software©. Originalmente se desarrollo para el Apple II y para el Commodore 64 con los que la familia Wadham y Marco Krüger estaban enganchados. Fue uno de los más vendidos en su día y es uno de los mejores juegos de ordenador de todos los tiempos.

Puede encontrar más información sobre Lode Runner™ y las diferentes versiones que han aparecido desde 1983 en la página web Jason's Lode Runner Archive (https://entropymine.com/jason/lr/). Aquí se hace referencia a la historia del desarrollo del juego original en el archivo misc/ldhist.html. Wikipedia también tiene un buen artículo sobre Lode Runner™, con interesantes enlaces a otros sitios.

KGoldrunner es a un intento de preservar el espíritu del juego clásico original en una plataforma a la que se portaría al cabo de unos años. Está disponible como software libre en su forma de código fuente. Ahora es posible conseguir copias del original ya que las máquinas en las que corrían están en los museos.

Marco Krüger desarrolló KGoldrunner en su versión 0.3 por nostalgia del juego de su Commodore 64. Ian Wadham añadió algunas características y niveles y creó la versión actual. Peter, el hermano mayor de Ian creo los 100 niveles del juego de «iniciación» y los 20 complicados niveles de «la venganza de Peter W». Los otros niveles fueron creados por Ian, Peter, Marco Krüger y sus amigos, y por los hijos de Ian Simon y Genevieve.

Stuart Popejoy de New York creó el juego «Estado de terror», en 2007, el primer juego de campeonato que utiliza las reglas KGoldrunner y uno de los juegos más difíciles creados.

Steve Mann, de Waterloo, en Canadá, contribuyó al juego Contar y al juego La maldición de la momia en 2008. Ambos usan las reglas tradicionales e incluyen temas interesantes, además de ser bastante difíciles.

Peter Wadham compuso los efectos sonoros en 2008, y Luciano Montanaro incorporó los sonidos al programa KGoldrunner.

Agradecimientos especiales a Mauricio Piacentini y Dmitry Suzdalev, que portaron KGoldrunner a Qt™ 4 y a KDE 4, y a muchos artistas gráficos que contribuyeron a los gráficos y temas nuevos en SVG para la versión de KDE 4: especialmente Mauricio Piacentini por el tema predeterminado y los nuevos corredores, Johann Ollivier Lapeyre por las escaleras y barras, Eugene Trounev por los temas Ciudad geek y El tesoro de Egipto y, por último pero no por menos, Luciano Montanaro por los dos temas de Nostalgia, y el de accesibilidad Blanco y negro, mejoras en los jugadores, varios fondos y algunas otras ideas.

Traducido por Rocío Gallego, , Rafael Osuna , Santiago Fernández Sancho y Kira J. Fernández .

Esta documentación está sujeta a los términos de la Licencia de Documentación Libre GNU.

Este programa está sujeto a los términos de la Licencia Pública General GNU.